Crianza con Apego y Juegos que la Fomentan

¿Sabías que el juego no solo es diversión, sino una de las herramientas más poderosas para nutrir la conexión emocional entre padres e hijos?

La crianza con apego se basa en establecer vínculos seguros, responder con sensibilidad a las necesidades del niño y crear un entorno afectivo estable. El juego simbólico, los momentos compartidos y los juguetes adecuados refuerzan esta conexión de forma natural.

¿Qué es la crianza con apego?

Es un enfoque respetuoso que pone al niño en el centro. Fomenta el contacto, la escucha activa, el afecto físico y la presencia emocional. Según expertos como Mimos y Teta, el apego seguro se construye en las pequeñas rutinas del día a día, y el juego es una de las más importantes.

 

Juegos que fortalecen el vínculo

  • Juego simbólico compartido: Cocinitas, veterinarios, casitas... permiten crear historias juntos y fomentar el cuidado mutuo.
  • Juegos sensoriales: Actividades con agua, arena o texturas que invitan al contacto, la risa y la atención plena.
  • Rutinas con juego: Cocinar, ordenar o cuidar muñecos. Todo puede ser juego si hay conexión y atención.

¿Qué juguetes fomentan la crianza con apego?

Opta por juguetes que inviten a compartir tiempo, crear historias o cuidar simbólicamente de otros. Las cocinitas de madera son un excelente ejemplo: permiten cocinar juntos, compartir tareas y explorar roles afectivos.

“El apego se cultiva con presencia, contacto y juego. No se trata de cantidad de tiempo, sino de calidad emocional.” – Inspirado por la filosofía de crianza respetuosa.
Regresar al blog